Somos especialistas en los siguientes procedimientos endoscópicos:

Icono Endoscopia
Endoscopia

Observación del interior del aparato digestivo usando una cámara.

Icono Colonoscopia
Colonoscopia

Revisión del intestino grueso con una cámara para detectar pólipos, cáncer u otras enfermedades.

Icono CPRE
CPRE

Se revisan o destapan los conductos de la bilis y el páncreas.

Beneficios de los Procedimientos Endoscópicos

Mínimamente Invasivos
Menos dolor y cicatrices
Recuperación Rápida
Menos riesgo de complicaciones

Preguntas Frecuentes

Observación del interior del tubo digestivo usando una cámara. (Gastroscopia)

Es un estudio mínimamente invasivo en el que se introduce, a través de la boca, un tubo delgado y flexible con cámara (endoscopio) para visualizar esófago, estómago y la primera parte del intestino delgado. Permite diagnosticar y, en muchos casos, tratar afecciones como úlceras, gastritis o sangrados.

Sí. Utilizamos sedación consciente — te mantienes respirando por tu cuenta, pero relajado y sin dolor. Un anestesiólogo monitoriza tus signos vitales durante todo el procedimiento.

Debes acudir en ayuno de al menos 8 horas (sin alimentos ni agua) y comentar con tu médico si tomas anticoagulantes, medicamentos para la diabetes u otros fármacos crónicos.

El estudio dura 30 minutos. Tras 40-60 minutos de recuperación en la sala de observación, puedes regresar a casa acompañado.

Sí. Podemos tomar biopsias, controlar sangrados, dilatar estenosis o retirar pólipos, todo en el mismo acto endoscópico, evitando en muchos casos una cirugía abierta.

Colonoscopia

Permite explorar todo el colon y la parte final del intestino delgado para detectar pólipos, inflamaciones o signos tempranos de cáncer colorrectal. También se utilizan para tomar biopsias o retirar lesiones sospechosas.

En personas sanas sin factores de riesgo, se recomienda a partir de los 45 años y, si es normal, repetir cada 10 años. Quienes tengan antecedentes familiares o síntomas digestivos pueden necesitarla antes o con mayor frecuencia.

Sí. Un colon limpio garantiza que podamos ver claramente la mucosa y encontrar pólipos diminutos. Seguir estrictamente la dieta líquida y la toma de laxantes prescritos es clave para un estudio exitoso.

No. Igual que en la endoscopia alta, usamos sedación. La mayoría de los pacientes no sienten molestia y despiertan sin recordar el examen.

El reporte endoscópico se entrega el mismo día. Si se enviaron biopsias a patología, los resultados suelen tardar entre 3 y 5 días hábiles.

CPRE (Colangiopancreatografía Retrógrada Endoscópica)

La CPRE combina endoscopia y rayos X para diagnosticar y tratar problemas de las vías biliares y el páncreas, como cálculos en el conducto biliar, estenosis o tumores. Se accede al duodeno con un endoscopio y, con contraste radiológico, se visualizan los conductos para extraer piedras o colocar prótesis (stents) que restablecen el flujo de bilis o jugo pancreático.

Además de la cámara, se inyecta un medio de contraste y se utilizan instrumentos especiales (canastillas, balones, prótesis). Requiere un equipo de rayos X en la sala y suele durar más tiempo.

Aunque es segura en manos expertas, puede haber pancreatitis, sangrado o infección en menos del 10 % de los casos. Contamos con protocolos estrictos y medicación preventiva para reducirlos.

Debes estar en ayuno de 8 horas. Si tomas anticoagulantes u otros medicamentos, infórmanos con antelación; quizá necesiten ajustarse. Se realiza con sedación profunda o anestesia general.

Generalmente necesitas observación por unas horas La mayoría retoma actividades ligeras en 24-48 h, siempre que el médico lo autorice.