¿Qué es la obesidad?
La obesidad es una enfermedad crónica caracterizada por un exceso de grasa corporal que puede afectar negativamente la salud. Se asocia con un mayor riesgo de desarrollar enfermedades como diabetes tipo 2, hipertensión arterial, enfermedades cardiovasculares, apnea del sueño, y ciertos tipos de cáncer. Su diagnóstico y tratamiento son fundamentales para mejorar la calidad de vida y prevenir complicaciones a largo plazo.
IMC y Obesidad
El Índice de Masa Corporal (IMC) es una herramienta ampliamente utilizada para evaluar si una persona tiene un peso saludable en relación con su estatura. Aunque no mide directamente la grasa corporal, es un indicador útil para clasificar el sobrepeso y la obesidad en adultos.
Clasificación del IMC en adultos
- Peso normal: 18.5 – 24.9
- Sobrepeso: 25.0 – 29.9
- Obesidad grado I: 30.0 – 34.9
- Obesidad grado II: 35.0 – 39.9
- Obesidad grado III: 40.0 – 49.9
- Obesidad grado IV: ≥ 50.0
Calcula tu IMC
- Alimentación desequilibrada: consumo excesivo de calorías, grasas y azúcares.
- Falta de actividad física.
- Factores genéticos y hereditarios.
- Desequilibrios hormonales (por ejemplo, hipotiroidismo, síndrome de ovario poliquístico).
- Factores psicológicos como ansiedad o depresión.
- Medicamentos que pueden inducir aumento de peso.
- Entorno social y económico: acceso limitado a alimentos saludables o espacios para hacer ejercicio.
Hay más de 100 enfermedades relacionadas con la obesidad
- Diabetes tipo 2
- Hipertensión arterial
- Dislipidemias (colesterol alto)
- Enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares
- Apnea del sueño
- Problemas articulares (artrosis, dolor de espalda)
- Hígado graso no alcohólico
- Problemas de fertilidad
- Mayor riesgo de algunos tipos de cáncer (colon, mama, endometrio).